
Determinación del tipo de cambio, dependencia y superexplotación de la fuerza de trabajo: Buscando conexiones a través del intercambio desigual
Enviado por marianfeliz el Vie, 08/16/2024 - 07:17
Objetivos / Objectives:
Este artículo propone conceptualizar los determinantes de los tipos de cambio como
la clave de la renovación de la dependencia, en la medida en que cuantifican la
desigualdad del intercambio. Integra las aportaciones fundamentales de la teoría de
la dependencia con los planteamientos sobre los tipos de cambio de los economistas
marxistas Shaikh, Carchedi y Astarita. Sobre esta base, se sugiere a continuación
cómo los tipos de cambio, al contribuir a la formación del valor socialmente
reconocido de las monedas de curso legal, determinan la amplitud del intercambio
desigual. En última instancia, se trata de explorar cómo esta mediación de los tipos
de cambio implica luego la superexplotación de la fuerza de trabajo y de la
naturaleza.
Metodología / Methodology:
El trabajo abordará el tema desde una mirada teórica que integre la discusión planteada por la TMD con los autores más relevantes en el campo del marxismo en torno a la cuestión de la determinación del tipo de cambio.
Principales resultados / Main results:
Mostramos cómo es posible integrar la categoría de la super-explotación de la fuerza de trabajo de R. Mauro Marini en un marco conceptual integrado para la determinación del tipo de cambio en economias dependientes. En particular, mostraremos cómo articular la relación entre intercambio desigual y super-explotación en espacios de valor dependientes, con los mecanismos de fijación del tipo de cambio.
Bibliografía / Bibliography:
Referencias más relenvantes:
Marini, Ruy Mauro. (1973) 1981. Dialectica de la dependencia. 5th ed. Mexico: Era.
Martınez Hernandez, Francisco Antonio. 2010. “An Alternative Theory of Real Exchange Rate Determination: Theory and Empirical Evidence for the Mexican Economy, 19702004.” Investigacion econ omica 69 (273): 55–84.
Ricci, Andrea (2021). Value and Unequal Exchange in International Trade: The Geography of Global Capitalist Exploitation. 1st ed. Abingdon, Oxon ; New York, NY : Routledge, 2021. Series: Routledge frontiers of political economy: Routledge.
Shaikh, Anwar 2016. Capitalism: Competition, Conflict, Crises. Oxford University Press.
Hickel, Jason, Dylan Sullivan, and Huzaifa Zoomkawala. 2021. “Plunder in the Post-Colonial Era: Quantifying Drain from the Global South Through Unequal Exchange, 1960–2018.” New Political Economy 26, no. 6 (6 2021): 1030–1047.
Fe ́liz, Mariano, and Julia ́n Pierino Pedrazzi. 2019. “Dependencia, tipo de cambio y valor: Revisando la articulacio ́n entre la teorı ́a marxista de la dependencia y la teorı ́a marxista del tipo de cambio.” REBELA - Revista Brasileira de Estudos Latino-Americanos 9, no. 1 (1): 48–71.
Carchedi, Guglielmo. 1991. Frontiers of Political Economy. London : New York: Verso Books.
Astarita, Rolando. 2004. Valor, mercado mundial y globalizaci ́on. 1ra. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.
Astarita, Rolando. 2010. Economia politica de la dependencia y el subdesarrollo: tipo de cambio y renta agraria en la Argentina. Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Nombre, correo electrónico y crédito académico de autores:
Name, e-mail, and academic credits for authors
Mariano Féliz marianfeliz@gmail.com. Doctor en Economia y Doctor en Ciencias Sociales.
Raphäel Porcherot. raphael.porcherot@ens-paris-saclay.fr Docteur en Sciences Economiques.
Resumen / Abstract: